domingo, 22 de abril de 2012

Historia de un árbol (S:C:)







HISTORIA DE UN ÁRBOL



¡El Rey ha muerto!

Qué no habrá visto este gigante de las orillas que prefirió mirar al río a mirar al cielo como sus hermanos de ribera.

Este “fantasma” inclinado habrá conocido generaciones de pescadores arrimados a su sombra. En él anidaron algunas Primaveras oropéndolas y urracas, sombreó los juegos en el agua de las retozadoras nutrias en sus juegos de amor.
´
Cuando florecía, aparecía como nevado de copos amarillos que flotaban a oleadas en las aguas siempre mansas del charco. Cuantas semillas caerían al cauce y viajando rumbo al mar prenderían en otras orillas y crecieron lejos del “fantasma” madre.

El Fantasma del Rincón ha muerto; ¡no¡ ¡Lo han matado!

Finalizando el siglo, una tarde del verano, una jarca de muchachos armados con tablas y martillos se afanaron en crearle escalones con clavos que hundían en su sensible piel de árbol y crearon un trampolín y un columpio para piruetear hasta zambullirse en el río. Como rivalizaban los muchachos por conseguir la mejor caída y la más vistosa carambola.

Cómo contempló tantas veces la desnudez de aquellos cuerpos jóvenes , púberes, que hoy son hombres de provecho. Se desnudaban sin pudor y escalaban el recio tronco hasta alcanzar las ramas transversales que les servían de trampolín. Cuanto miedo sintió en algunos que temerosos no se atrevían a zambullirse desde la altura y eran diana de las risas y burlas de sus compañeros más atrevidos o más inconscientes.

Ni las más ruinosas tormentas pudieron con él; otras cercanos sucumbieron al rayo y las grandes crecidas del río sólo lograron socavar levemente su pie.
En su piel y las de sus cinco vástagos decenas de inscripciones a navaja tatuaban nombres de algunos por los que allí pasaron: Lolo, Noe, Moi,Loco, Salva, Yeny, Yoni, Cristian, Pitu, Cara, Dany, Oliva, Fran, Ata, Piter, Beni, Rube, Nerea, Zoquete, Pita, Pijarri, Toño, Rambo, Alicia, Sito y muchas heridas más y alguien que lo quería escribió con tinta so nombre “El Fantasma del Rincón”.

Y, allí, siguió impasible soportando cada verano el aluvión de muchachos que pasaban la tarde a su sombra bañándose, echando un “porro”y las risas con las despreocupaciones propias de la edad.

Un aciago día “un muchacho hombre”, sube al fantasma y se lanza al agua. No sale. Se ha roto el cuello en el fondo limoso.

Y el Rey, el Fantasma del Rincón, es objeto de todas las miradas: prensa, bomberos, sanitarios y policías lo rodean. Abrumado por tanta expectación, se teme lo peor.
La plebe reclama la decapitación por el píe y el poder lo concede. Las sierras arboricidas actúan y el gran Fantasma es asesinado con alevosía

Ya roto, hoy, en uno de sus vástagos alguien ha atado seis rosas carmesí.

Serán por el “muchacho hombre”, serán por el fantasma o serán por todos nosotros.

                                                                                                                                             Mochilo 030506



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.